Logopeda y sofróloga caycediana. Directora de la ESC de Champagne-Ardenne en Reims. Presidenta y fundadora de la asociación Sophr’Al que ayuda a los enfermos y a los cuidadores con talleres de Sofrología Caycediana adaptados- Coautora, con Eva Dufaux, del concepto de Benevolencia Emocional Activa© y del libro Maladie d’Alzheimer et Sophrologie Caycédienne, approche théorique et protocoles adaptés. Cuando la persona que sufre Alzheimer o una enfermedad similar pierde la consciencia de su esquema corporal, también se produce una ruptura importante en los mecanismos de relación consigo mismo y con los de la comunicación interpersonal. Inscríbase para reservar su plaza en los tres talleres que más le interesen. Todos los talleres serán grabados y puestos a disposición de los asistentes en posteridad. Sofrólogo caycediano. Ayuda a los jefes de empresas a mejorar su dinámica personal y la dinámica humana en su organización. Ser demasiado agresivo en ocasiones, o no lo suficiente firme en otras; es decir, los comportamientos relacionales son la fuente de una parte muy importante de las dificultades de managment. A pesar de la importante inversión en formación y coaching en este ámbito, los resultados en la transformación real de los comportamientos son, muy a menudo, decepcionantes. En este sentido, los acompañamientos de prácticas sofrológicas han confirmado que el aprender a utilizar el cuerpo como captador y regulador emocional y la integración de un entrenamiento en los coaching permite obtener una transformación efectiva de estos comportamientos. Inscríbase para reservar su plaza en los tres talleres que más le interesen. Todos los talleres serán grabados y puestos a disposición de los asistentes en posteridad. Comadrona en centro hospitalario y sofróloga caycediana. Su experiencia tanto en partos como en perinatal le permite tener una visión completa de la maternidad. El tema Sofrología y Maternidad encuentra todo su interés en nuestra sociedad del siglo XXI, dónde la maternidad se combina a menudo con una vida cotidiana estresante o una higiene de vida desequilibrada; esto se agudiza cuando la mujer se encuentra en una situación de vulnerabilidad o de precariedad social. La Sofrología Caycediana apoya totalmente la maternidad porque representa un tiempo privilegiado para acompañar a las mujeres embarazadas según sus deseos y necesidades específicas, reactivando en ellas los sentimientos de alegría y de esperanza. Inscríbase para reservar su plaza en los tres talleres que más le interesen. Todos los talleres serán grabados y puestos a disposición de los asistentes en posteridad. Profesora de Letras Modernas y sofróloga. Es responsable de un proyecto de actuación con alumnos que presentan dificultades. Soy profesora en la Red de Educación Prioritaria del Norte de Francia. Aplico la sofrología en la clases de 6º y en la escuelas de educación primaria. Inscríbase para reservar su plaza en los tres talleres que más le interesen. Todos los talleres serán grabados y puestos a disposición de los asistentes en posteridad. Gemma Fanlo de Diego, diplomada en enfermería, especializada en salud mental. Máster en drogodependencias y Máster en Sofrología Caycediana. Según la OMS, es fundamental implantar estrategias de toma de consciencia, de prevención y detección precoz de situaciones de riesgo en los niños y adolescentes. De acuerdo con ello, hemos desarrollado un proyecto dirigido a adolescentes con el objetivo de proporcionarles herramientas que les permita conocerse mejor y regular sus emociones, favoreciendo la expresión de sus vivencias y la comunicación con el grupo. Inscríbase para reservar su plaza en los tres talleres que más le interesen. Todos los talleres serán grabados y puestos a disposición de los asistentes en posteridad. Profesora de instituto y sofróloga caycediana. Máster en Dirección del Deporte, presidenta del Comité Departamental de Deporte de Tous du Calvados, exdeportista de alto rendimiento. ¿Cómo aplicar la parte práctica del entrenamiento sofrológico a una intervención «deportiva»? Inscríbase para reservar su plaza en los tres talleres que más le interesen. Todos los talleres serán grabados y puestos a disposición de los asistentes en posteridad. Especialista de Sofrología caycediana para la gestión del estrés y para una mejor comunicación tanto en la escena como en la vida cotidiana. Trabaja tanto en la consulta como en los platós de televisión (sofrólogo de las emisiones de La Voz y La Voz Junior en un canal de la televisión francesa); comentarista de televisión, interviene con regularidad en los medios de comunicación para promover la sofrología como una solución eficaz para triunfar en las presentaciones escénicas. Es autor del libro Libere su talento con la Sofrología, ediciones Guy Trédaniel (2014). La voz o el talento de un artista o de un orador, por sí solos, no son factores suficientes para atraer al público a su universo. Su personalidad y su forma de transmitir emociones serán factores importantes en sus éxitos. La sofrología permite realizar un trabajo más eficaz de la gestión del miedo escénico y de las emociones a través de sus diferentes grados, la toma de consciencia de sensaciones corporales y el trabajo de la mente. Inscríbase para reservar su plaza en los tres talleres que más le interesen. Todos los talleres serán grabados y puestos a disposición de los asistentes en posteridad. Jefe superior de salud en electrofisiología y radiología médicas en el Hospital de París, Máster en Sofrología Caycediana, naturópata, presidenta de la asociación Transat du Sommeil y miembro de la Sociedad Francesa de Investigación sobre el Sueño. Ponente de “Sueño y vigilia” en el marco del diploma universitario Paris V DESCARTES. El consumo de hipnóticos ha aumentado considerablemente en los últimos tiempos, y a pesar de ello los resultados a corto plazo son insatisfactorios para los pacientes debido a que la eficacia de estos fármacos se reduce después de un mes de tratamiento y su hábito produce efectos angustiosos. Así pues, los insomnios de origen psicofisiológico deben de tratarse sin medicamentos para obtener un buen resultado. Inscríbase para reservar su plaza en los tres talleres que más le interesen. Todos los talleres serán grabados y puestos a disposición de los asistentes en posteridad. Directora de la Escuela De Sofrología Caycediana de Nantes. La Sofrología produce de manera espontánea un alivio en los dolores crónicos y agudos sin que los sofrólogos entiendan claramente el motivo. Así, le pareció indispensable utilizar en la práctica de sofrólogo sus conocimientos médicos sobre el dolor, los descubrimientos recientes y las técnicas para evaluar el dolor. Inscríbase para reservar su plaza en los tres talleres que más le interesen. Todos los talleres serán grabados y puestos a disposición de los asistentes en posteridad. Jurista licenciada en criminología. Sofróloga caycediana desde 1994, directora del Instituto de Sofrología Caycediana del Valle del Loira en Tours. Preparadora de oposiciones y exámenes a diferentes organismos públicos. Trabajo basado en la anamnesis con mucho respeto y de forma positiva. Esto permite al sofrólogo «adueñarse» del concurso o examen, captando lo que serán los retos que debe conseguir el candidato a través de una planificación personal; ayudándole a relacionar su carrera, su experiencia, sus conocimientos y la oposición a la que opta y acompañándole en algunos puntos del programa. Inscríbase para reservar su plaza en los tres talleres que más le interesen. Todos los talleres serán grabados y puestos a disposición de los asistentes en posteridad. Profesora de Ciencias Sociales y de Música. Sofróloga, especializada en sofropedagogía, ha puesto en práctica el método VES en el Instituto de Sofrología Caycediana de Barcelona desde el año 2008. Desde su experiencia como sofróloga-docente impartiendo el Método VES, presenta las diferencias y puntos fuertes según se aplique en grupo o en individual. A través de tres casos prácticos analiza los aspectos fundamentales del VES y las posibilidades de adaptación según la edad y los aspectos que se necesitan mejorar. Igualmente trata la adaptación de este programa al entorno escolar. Inscríbase para reservar su plaza en los tres talleres que más le interesen. Todos los talleres serán grabados y puestos a disposición de los asistentes en posteridad. Bailarina, primera bailarina, coreógrafa y sofróloga. Ha desarrollado el método SofroDanza desde 2013 a través de talleres dirigidos a personas de todos los orígenes con problemas psiquiátricos, en los centros de rehabilitación psiquiátrica de Dortmund. Presentación del método propuesto, adaptación del 1º grado de la RDC de manera que el baile profundiza la percepción de la presencia del cuerpo en la consciencia. La SofroDanza es una disciplina dinámica, con movimientos regulares que estimulan el positivo teniendo en cuenta la realidad. Ayuda a las personas a vivir en su propio cuerpo sin juicios. Inscríbase para reservar su plaza en los tres talleres que más le interesen. Todos los talleres serán grabados y puestos a disposición de los asistentes en posteridad. Sofróloga caycediana, formada en la comprensión y el acompañamiento de niños adolescentes superdotados en el centro Centre Cogito’Z – Paris, realiza talleres prácticos destinados a niños y adolescentes precoces en la AFEP (Asociación Francesa de Niños Precoces). El alto potencial de los jóvenes representa 440.000 niños y adolescentes escolarizados, equivalente a uno o dos estudiantes de la escuela maternal o de la enseñanza secundaria, de acuerdo con cifras de 2011 de la AFEP (Asociación Francesa de precoz niños). Fuera del ámbito escolar, encontraremos padres preocupados por la diferencia y por el malestar de su hijo, deseando su bienestar más que el desarrollo de sus capacidades. Inscríbase para reservar su plaza en los tres talleres que más le interesen. Todos los talleres serán grabados y puestos a disposición de los asistentes en posteridad. Directora de las ESC de Milán y Roma. Licenciada en Derecho. Colabora, a través de la Sofrología Caycediana, con los médicos especialistas en trastornos alimentarios como complemento terapéutico adicional. Profesora de yoga de la risa, diplomada por la Laughter Yoga University. Representante en Italia de la Escuela Internacional de la Risa. Directora de Hand Artis Fabrica. Cada año organiza un taller para presentar una colección de muebles, objetos de decoración y accesorios realizados por personas con dificultades física, moral o económica. Inscríbase para reservar su plaza en los tres talleres que más le interesen. Todos los talleres serán grabados y puestos a disposición de los asistentes en posteridad. Enfermero, sofrólogo y estudiante de Psicología. Su trabajo consiste en acompañar en turno de noche a personas con discapacidad múltiple, con edades comprendidas entre 8 y 18 años. Se trata de personas que padecen síndromes raros asociados a problemas de comportamiento. El acompañamiento de la Sofrología Caycediana tiene tres objetivos fundamentales: • La disminución de la ansiedad y el temor asociado con miedos nocturnos Inscríbase para reservar su plaza en los tres talleres que más le interesen. Todos los talleres serán grabados y puestos a disposición de los asistentes en posteridad. Máster Especialista en Sofrología Caycediana. Codirectora de la Escuela de Bayona ISP « Claude Labescat » y sofróloga en la Clínica Psiquiátrica Cantegrir de Bayona. La práctica de la Sofrología Caycediana puede proporcionar herramientas muy válidas a los pacientes que padecen depresión para reducir los síntomas y continuar con su vida diaria. Inscríbase para reservar su plaza en los tres talleres que más le interesen. Todos los talleres serán grabados y puestos a disposición de los asistentes en posteridad. Era empleada de banca cuando los médicos le diagnosticaron una enfermedad autoinmune «esclerosis sistémica» en 2010. Se matriculó en el Máster en Sofrología Caycediana, no sólo para mejorar su salud y calidad de vida, sino, especialmente, para ayudar a la personas enfermas a vivir mejor y a dar sentido a sus vidas. Ella sabe que la Sofrología Caycediana es una solución extraordinaria y eficaz para controlar la enfermedad. La Sofrología ofrece técnicas que se pueden adaptar a las enfermedades autoinmunes, especialmente a la esclerodermia sistémica, y obtener resultados eficaces. Inscríbase para reservar su plaza en los tres talleres que más le interesen. Todos los talleres serán grabados y puestos a disposición de los asistentes en posteridad. Eugeni Llagostera, diplomado en Educación Social, técnico especialista de los Servicios Penitenciarios y sofrólogo. La Asociación de Sofrología Bages participa en actividades de desarrollo personal organizadas en el centro penitenciario de Lledoners, por lo que ha recibido el reconocimiento del Departamento de Justicia del Gobierno Catalán. Inscríbase para reservar su plaza en los tres talleres que más le interesen. Todos los talleres serán grabados y puestos a disposición de los asistentes en posteridad. Geneviève Lautier, sofróloga especializada en pedagogía (acompañamiento de niños, adolescentes y estudiantes), formadora, codirectora de la Escuela de Sofrología Caycediana de Carcassonne. La vivencia solo es transformadora si se repite y se describe. Inscríbase para reservar su plaza en los tres talleres que más le interesen. Todos los talleres serán grabados y puestos a disposición de los asistentes en posteridad.Sábado 21 de noviembre, de 15 a 16h
Principio de adaptabilidad en la toma de consciencia del esquema corporal de la persona que sufre Alzheimer o una enfermedad similar
Ha sabido aplicar sus conocimientos científicos como logopeda a las personas enfermas de Alzheimer y similares durante más de 23 años. Ha desarrollado una metodología original de acompañamiento terapéutico, no medicado, que estimula las capacidades residuales de las personas que sufren patologías neurodegenerativas a través de la Sofrología Caycediana adaptada.
Así, tratar a una persona que padece demencia en el acompañamiento que propone el sofrólogo caycediano en sesión individual o en taller de grupo, obliga al terapeuta a tener consciencia de los mecanismos en juego y de los potenciales de adaptabilidad de los protocolos propuestos dependiendo de los objetivos que se quieren conseguir.Philippe Castilla – La Sofrología al servicio del desarrollo de los directores y jefes de empresa (FR)
La Sofrología al servicio del desarrollo de los directores y jefes de empresa
Ejerce su trabajo desde hace 15 años, primero en un despacho canadiense como asesor en estrategia y managment, y después en el Colegio de Politécnica. Hoy en día es asesor autónomo e interviene en grandes escuelas como ESSEC Executive Education. Sylvie Bayol – Sofrología y maternidad (FR)
Sofrología y maternidad
Interviene como sofróloga en la ESC de Toulouse, en asociaciones y en un centro maternal de Toulouse (Francia).Sylvia Lieser – Sofrología en la escuela (FR)
Un, dos, tres…sofro o la sofrología en la escuela
Como coordinadora de la Red de Educación Prioritaria tiene la posibilidad de crear y aplicar proyectos de sofrología a grupos de alumnos de educación primaria.
Mi objetivo es integrar la sofrología en la vida diaria del alumno e introducirla en el programa o en las actividades de clase. Se trata de adaptarla, en los diferentes niveles, a la edad de los alumnos y al vocabulario para el terpnos logos; pero también ofrecerla a los profesores como una herramienta útil que les ayude a progresar y a sentirse bien en el trabajo que realizan cada día.Gemma Fanlo de Diego, Susana Agruña Fernández – Adolescencia (ES)
Promoción de la salud y gestión de las emociones en los adolescentes
Susana Agruña Fernández, diplomada en enfermería, especializada en pediatría. Fisioterapeuta. Máster en Sofrología Caycediana. Formadora de formadores en Mindfulness.
Claudia Biraghi – Sofrología y deporte (FR)
Un enfoque integrador de la sofrología aplicada a la actividad física.
Su interés en las actividades físicas y deportivas, su experiencia profesional y su formación como sofróloga la llevó a iniciar una reflexión sobre cómo integrar la Sofrología Caycediana y la práctica física. Analizar los propios recursos de la persona no solo optimiza los logros físicos, sino que también propicia el reencuentro con uno mismo.
¿Cómo puede la Sofrología Caycediana relacionar las actividades físicas ya sean competitivas, de mantenimiento o de salud? ¿Cómo formalizarlo a través de mis intervenciones?
¿Cómo una nueva consciencia corporal (despertar del cuerpo) desarrollada por la sofrología puede optimizar nuestra motricidad para conseguir un objetivo concreto (salud, mantenimiento, performance…)?Sábado 21 de novembre de 16 a 17h
Alain Lancelot – Representaciones escénicas (FR)
La Sofrología para comunicar mejor y triunfar en las representaciones escénicas
Dany Trouillet – Mejorar el sueño de forma natural con la sofrología (FR)
Mejorar el sueño de forma natural con la sofrología
Hablaremos de la reeducación del sueño, donde el terapeuta combina técnicas cognitivas conductuales (TCC) y sofrología en una misma sesión.Claudie Marchand – Dolor (FR)
La Sofrología al servicio del dolor
Ex cargo superior de salud. Llega al ámbito de la educación continuada en los años 90, funda en el 2000 CMFormación y abre la la Escuela Nantesa de Sofrología Caycediana en 2004. Su experiencia profesional en medicina, primero en pediatría, más tarde en medicina general y, finalmente, en cirugía, le lleva a interesarse desde muy pronto por el dolor y los cuidados paliativos. El descubrimiento de la sofrología en los 90 determinará su nueva orientación profesional. Chantale Girault – Preparación de una oposición o un examen (FR)
El acompañamiento en la preparación de una oposición o un examen
Montse Piqué – Formación VES (ES)
La formación VES en Cataluña: experiencia individual y en grupo. Adaptación a medio escolar.
Monica Fotescu – SofroDanza (FR)
La SofroDanza
Sábado 21 de noviembre, de 17 a 18h
Christelle Robert – Sofrología y niños precoces (FR)
Acompañamiento del niño intelectualmente precoz por la Sofrología Caycediana
Titulada en Adictología en la Facultad de Medicina de Nantes, miembro de la red Anorexia Bulimia en Loira-Atlántico – ABELA
El objetivo es dar a conocer las características del alto potencial intelectual para facilitar su identificación y comprensión y, al mismo tiempo, proporcionar un apoyo adecuado a los centros de enseñanza a través de la Sofrología Caycediana.Viviana Loche – La Sofrología en el medio carcelario (FR)
La Sofrología en el medio carcelario
La colección INTUICIÓN, creada este año, se presentó en Fuorisalone y, como en todas las colecciones realizadas por ella, los valores humanos han sido el hilo conductor. Junto a este trabajo, la práctica de la Sofrología Caycediana ha permitido desarrollar el talento y la personalidad de los creadores.Steve Pellaud – Los síndromes degenerativos (FR)
Los síndromes degenerativos
• El anclaje celular
• El reconocimiento de la existencia del ser conjuntamente a la persona percibida como multidiscapacitada.Catherine Auge – Depresión (FR)
Contribución de la sofrología en el cuidado de las personas que padecen depresión
Martine Torrent – La esclerodermia y la sofrología (FR)
La esclerodermia y la sofrología
M. Torrent ya ha organizado un taller para la Asociación de Esclerodérmicos de Francia, donde ella es la única sofróloga entre 10.000 pacientes con esta enfermedad.Eugeni Llagostera – Sofrología Caycediana en el centro penitenciario Lledoners (ES)
La Sofrología Caycediana en el centro penitenciario Lledoners
Mª Dolors Barnaus Sunyer, profesora de Educación Especial y sofróloga.
Maria Abenza López, terapeuta, estudiante de Psicología y sofróloga.
Impartieron el curso “Prevenir, disminuir el estrés y la angustia”a un grupo de 42 internos durante un periodo de dos meses en 2013.Geneviève Lautier y Bernard Barel- La fenodescripción (FR)
Exploración de la fenodescripción
Bernard Barel, sofrólogo, codirector de la Escuela de Sofrología Caycediana de Carcassonne, director de la Academia de Sofrología Caycediana de París.Psicólogo clínico especializado en psicomotricidad. Profesor de PNL (Certificado INLPTA).
El sofrólogo que se inscriba en este taller tendrá la oportunidad de familiarizarse un poco más con el acto de la descripción. La relación entre la experiencia vivencial y las aportaciones teóricas le permitirán captar la profundidad y el significado de este ejercicio, al que no siempre prestamos toda la atención que merece.